Esta tarta de uno de mis confort food, me recuerda muchísimo esas tartas llenísimas de crema pastelería que te daban en las pastelerías de barrio. Me acuerdo que uno la mordía y toda la crema se deslizaba por los lados y terminabas todo embarrado de crema pastelera. Que días más felices! La crema pastelera es una de esas cosas que jamás me cansaré de comer.

Tiempo de preparación | Tiempo total | Rendimiento |
---|---|---|
30 min | 1 h 30 min | 8 personas |
Ingredientes para la tarta:
- 200 g | 1 1/4 tazas de harina
- 15 g | 1 cucharada de azúcar
- 2 g | 1/4 cucharadita de sal
- 125 g | 1/2 taza mantequilla
- 45 g | 3 cucharadas de agua de hielo
Relleno: Crema Pastelera
Decoración: Fresas frescas | Mini flores de fondant (opcional) | Hojas de menta

Precalentar el horno a 180 C | 350 F.
Colocar en el tazón de la batidora o procesador de alimentos la harina, mantequilla, sal y azúcar. Mezclar hasta que se forme una masa arenosa. Agregar las cucharadas de agua de hielo y mezclar hasta que la masa se junte y forme una bola. Verificar la textura de la masa y si es necesario agregar más agua. Buscamos que la masa se mantenga unida, si notas que se empieza a separar agrega más agua. Extender la masa con ayuda de un rodillo y utilizando poca harina; buscamos que la masa consiga un grosor de 5 mm. Colocar la masa en un molde para tarta de 20 cm | 8 «. Hacer agujeros en el fondo de la tarta con ayuda de un tenedor. Colocar papel plástico sobre la masa, luego colocar lentejas o frijoles; esta técnica se llama hornear en «seco».
Horneamos durante 12 minutos. Después de este tiempo sacamos el molde del horno, quitamos con mucho cuidado las lentejas o frijoles y volvemos a meter el molde al horno. Horneamos por 10 minutos más. Tu tarta se debe ver más o menos así, como una galleta:

Para montar la tarta esperamos de 30 a 60 minutos que la crema pastelera y la tarta hayan enfriado. Colocamos la crema sobre la tarta, decoramos con fresas y hojas de menta o pequeñas flores de fondant.

Y ya queda lista para comer 😉

Tengo duda sobre el horneado de la base para la tarta, el plástico soporta el calor de los 12 minutos en el horno? se pueden reutilizar los frijoles que se han usado para el horneado o se desechan?
Hola! Si, el papel film soporta ese calor durante ese tiempo, lo que vas a notar es que el plástico se encoge un poquito, por eso es mejor poner suficiente cantidad de papel plástico para que después del horneado levantes las legumbres con ayuda del plástico. Se podrían usar, sin embargo, en el horneado las legumbres se tostaron y cuando hagas un guisado las legumbres podrían tener un sabor diferente. Lo que los pasteleros hacen es tener su bolsa ziploc con sus frijoles que solo se usan para hornear en ciego, identificado en la despensa con un plumón. Se pueden almacenar permanentemente, yo he tenido los míos por mucho tiempo y los reutilizo para las tartas, duran muchísimo tiempo.
Hola!
Tengo una duda, qué es agua de hielo? En México dónde se puede conseguir ??Gracias
Hola de nuevo, pregunté del agua de hielo en un comentario anteriormente , pero he visto el vídeo y me dado cuenta que es “agua fría o agua con hielo “????
Creí que era algo más complicado. Gracias
Hola Lourdes! Agregamos agua muy fría cuando trabajamos una masa con mantequilla para mantener la temperatura lo más baja posible. Eso nos ayuda a no alterar la textura de la masa. Lo que pasa con esas masas es que si las amasamos mucho o les inyectamos mucho calor con las manos, se hacen super pegajosas y toman una textura extraña, por eso usamos agua con hielo y las debemos trabajar muy rápido. Para hacer esa agua colocamos agua y hielo en un vaso y esperamos uno o 2 minutos que el agua se enfríe bastante. Gracias por tu consulta, me ayuda a mejorar la redacción en el futuro, de estos términos que no son comunes. Cualquier otra duda avísame. Happy Baking! 🙂